noticias

Claves de cómo elegir tus ventanas

Elegir las ventanas adecuadas para tu hogar es una decisión importante que puede influir en la eficiencia energética, la comodidad y la estética de tu espacio. Aquí tienes una guía paso a paso para ayudarte a tomar la mejor decisión:


1. Define tus necesidades y prioridades

  • Clima: Considera el clima de tu región. Si vives en un lugar frío, necesitarás ventanas con buen aislamiento térmico. En zonas cálidas, prioriza ventanas que reduzcan la entrada de calor.
  • Ruido: Si vives en una zona ruidosa, busca ventanas con aislamiento acústico.
  • Seguridad: Si la seguridad es una preocupación, elige ventanas resistentes y con sistemas de cierre robustos.
  • Estética: Piensa en el estilo arquitectónico de tu hogar y cómo las ventanas pueden complementarlo.

2. Elige el tipo de material

Los marcos de ventanas pueden ser de diferentes materiales, cada uno con sus ventajas y desventajas:

  • PVC: Aislante térmico y acústico, resistente a la humedad y bajo mantenimiento. Ideal para climas extremos.
  • Aluminio: Ligero, duradero y moderno. Requiere rotura de puente térmico para mejorar el aislamiento.
  • Madera: Estética cálida y natural, pero requiere más mantenimiento. Ideal para estilos clásicos o rústicos.

3. Selecciona el tipo de vidrio

El vidrio es clave para el aislamiento y la seguridad:

  • Doble o triple acristalamiento: Mejora el aislamiento térmico y acústico.
  • Vidrio bajo emisivo: Reduce la transferencia de calor, ideal para ahorrar energía.
  • Vidrio laminado: Más resistente a impactos.
  • Vidrio templado: Más resistente a impactos, ideal para zonas de riesgo.

4. Considera el tipo de apertura

Elige un sistema de apertura que se adapte a tus necesidades:

  • Corredera: Ideal para espacios reducidos, ya que no ocupan espacio al abrir.
  • Oscilobatiente: Permite abrir la ventana hacia adentro o inclinarla para ventilación.
  • Abatible: Se abre hacia adentro o afuera, ideal para una ventilación completa.
  • Fija: No se abre, perfecta para iluminación natural en zonas donde no se necesita ventilación.
  • Pivotante: Gira sobre un eje central, ideal para ventanas grandes o diseños modernos.

5. Evalúa la eficiencia energética

Busca ventanas con certificaciones de eficiencia energética:

  • Transmitancia térmica (U): Indica cuánto calor se escapa. Un valor bajo significa mejor aislamiento. Elige la más eficiente según tu presupuesto.
  • Factor solar: Controla la cantidad de calor que entra a través del vidrio. Ideal para climas cálidos.

6. Ten en cuenta el mantenimiento

Algunos materiales y diseños requieren más mantenimiento que otros:

  • El PVC y el aluminio son fáciles de limpiar y no requieren pintura.
  • La madera necesita tratamientos periódicos para evitar humedad y deterioro.

7. Establece un presupuesto

Las ventanas son una inversión a largo plazo. Compara precios y calidades, pero no te dejes llevar solo por el costo inicial. Una ventana de mayor calidad puede ahorrarte dinero en energía y mantenimiento a largo plazo.


8. Estética y Diseño

Elige colores y acabados que combinen con la decoración de tu hogar.


Siguiendo estos pasos, podrás elegir ventanas que se adapten a tus necesidades, mejoren la eficiencia energética de tu hogar y aporten valor estético. Si tienes dudas, consúltanos. Podemos ayudarte a elegir la mejor opción para tu hogar.

2025-03-16T17:40:31+01:0016 de marzo de 2025|

¿Cuál es la humedad ideal para dormir?

Dormir bien no es un lujo, sino una necesidad fundamental para mantener una buena salud física y mental. El sueño reparador ayuda a restaurar el cuerpo, fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la función cognitiva. Sin embargo, hay múltiples factores que pueden influir en la calidad del sueño, desde el ruido y la luz hasta la temperatura y la humedad del ambiente. Aunque muchos prestan atención a la comodidad del colchón o al silencio de la habitación, la humedad relativa del aire es un factor crucial y a menudo pasado por alto para asegurar un buen descanso.

¿Qué es la humedad relativa del aire?

La humedad relativa (RH) es la medida de la cantidad de vapor de agua presente en el aire en relación con la cantidad máxima de vapor que el aire puede contener a una temperatura específica. Se expresa en porcentaje, y cuando es demasiado alta o demasiado baja, puede afectar al confort y a la salud.

Estudios recientes han demostrado que los niveles de humedad relativa tienen un impacto significativo en el descanso nocturno. Según la Agencia de Protección Ambiental, la humedad ideal para dormir se sitúa entre el 40% y el 60%, lo que facilita una respiración cómoda y un sueño más profundo. Mantener la humedad dentro de este rango también reduce el riesgo de proliferación de ácaros del polvo y moho, lo que contribuye a un ambiente más saludable.

¿Cómo afecta la humedad relativa al sueño?

Un entorno con humedad relativa inadecuada puede perturbar el sueño de varias maneras:
Humedad baja (< 40%): El aire seco puede irritar las vías respiratorias, causar sequedad en la piel, la boca y la garganta, y exacerbar los síntomas de asma y alergias. Esto no solo afecta el confort durante la noche, sino que puede generar despertares frecuentes y problemas para volver a conciliar el sueño.
Humedad alta (> 60%): El exceso de humedad puede generar una sensación de calor y pesadez en el aire, lo que dificulta la transpiración y hace que el cuerpo tenga dificultades para regular su temperatura. Esto provoca sudoración excesiva y una sensación general de incomodidad, lo que dificulta dormir bien.

¿Cómo conseguir la humedad ideal en casa?

Aquí es donde entran en juego las ventanas. Aunque la elección de un buen sistema de climatización es esencial para mantener una temperatura confortable, las ventanas eficientes también desempeñan un papel clave en el control de la humedad y la ventilación del hogar.

En IMER nos hemos propuesto desarrollar ventanas y puertas que aíslen térmicamente para proporcionarte un mayor confort en tu hogar.

Ventanas eficientes: innovación para el bienestar del hogar

Las ventanas que fabricamos en IMER están diseñadas no solo para mejorar la estética y la eficiencia energética de tu vivienda, sino también para optimizar las condiciones interiores para la salud y el confort. A continuación, destacamos algunas de las innovaciones clave de nuestras ventanas en este sentido:

  1. Capacidad de aislamiento superior: Las ventanas están fabricadas con materiales de alta calidad que ofrecen un excelente aislamiento térmico. Este aislamiento ayuda a mantener la temperatura interior constante, lo cual es esencial para evitar fluctuaciones que pueden alterar los niveles de humedad relativa. Un hogar bien aislado no solo se mantiene a una temperatura confortable, sino que también reduce la necesidad de sistemas de calefacción o refrigeración intensivos, lo que contribuye a mantener la humedad dentro del rango idóneo para dormir bien.
  2. Ventilación controlada: Otra característica importante de nuestras ventanas es su capacidad para permitir una ventilación controlada. Esto significa que las ventanas pueden regular el flujo de aire fresco sin comprometer la eficiencia energética o el confort térmico. La ventilación adecuada es crucial para evitar la acumulación de humedad excesiva, que puede causar la aparición de moho y empeorar la calidad del aire interior. Con estas ventanas, se facilita una renovación de aire continua y suave, lo que ayuda a mantener la humedad en los niveles óptimos para el descanso.
  3. Innovación en regulación de humedad: Nuestras ventanas están diseñadas con tecnologías avanzadas que permiten una ventilación pasiva eficiente. Este sistema de ventilación pasiva ayuda a equilibrar los niveles de humedad sin la necesidad de abrir las ventanas completamente, lo que es especialmente útil en climas fríos o durante la noche. Además, algunos de nuestros modelos incluyen sensores de humedad que ajustan automáticamente el flujo de aire en función de los niveles de humedad detectados, asegurando un ambiente más saludable sin intervención manual.

Mantener la humedad ideal para dormir es esencial para garantizar un descanso reparador y saludable. Como hemos comentado anteriormente, el rango óptimo debe estar entre el 40% y el 60%. Además, la temperatura ambiente ideal del dormitorio es entre 16 y 21 grados. Las ventanas de IMER, con su capacidad de aislamiento superior, ventilación controlada y tecnologías avanzadas de regulación de humedad, son una excelente opción para mantener el hogar en condiciones óptimas para el descanso. Además, al permitir la entrada de luz natural, estas ventanas no solo mejoran el confort, sino que también promueven un ambiente más saludable y armonioso.

Invertir en ventanas eficientes no solo contribuye al ahorro energético, sino que también impacta directamente en la salud y bienestar de quienes habitan en el hogar, asegurando una calidad de sueño superior noche tras noche.

2024-10-29T08:38:28+01:0029 de octubre de 2024|

Residencial de Consumo Energético Casi Nulo

Proyecto: 24 Viviendas Unifamiliares. Residencial Valdecotos
Localización: Aravaca- Madrid
Organismo: Arpada
Descripción: La carpintería de aluminio fabricada para este residencial se caracteriza por la importancia de contar con ventanas de gran aislamiento térmico. Además cuenta con vidrios que potencian el control solar y el aislamiento térmico de las viviendas y persianas motorizadas con valores de transmitancia térmica muy reducidos.

2024-10-23T15:10:02+01:0029 de septiembre de 2024|

7 Beneficios de disfrutar de luz natural en el hogar

Introducir la luz natural en el hogar no solo mejora la estética de los espacios, sino que también ofrece una variedad de beneficios para la salud y el bienestar general. En este artículo, vamos a explora en detalle qué beneficios aporta el aprovechar la luz del sol en tu hogar.

1. Mejora la eficiencia energética y ayuda a proteger el medio ambiente

Tener más luz solar en el hogar contribuye a cuidar del medio ambiente. Hacer un menor uso de la electricidad significa reducir las emisiones de carbono contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.

Utilizar la luz solar es una forma eficiente y sostenible de aprovechar los recursos naturales disponibles. Colaboramos con ello a cuidar de la naturaleza y a mejorar la vida de todos.

2. Reduce el consumo energético con iluminación natural

Aprovechar la luz natural reduce la necesidad de iluminación artificial durante el día, lo que se traduce en un menor importe en las facturas de electricidad.

Instalar más ventanas orientadas al sur va a aportar más calidez al hogar y va a permitir reducir el uso de la calefacción, tanto en otoño como en invierno. Además, en verano puedes hacer circular el aire y refrescarlo, y utilizar menos el aire acondicionado.

3. La luz solar beneficia al organismo

La luz natural influye en nuestra salud. Nuestras funciones fisiológicas están reguladas por los llamados ritmos circadianos. Estos ciclos que duran aproximadamente 24 horas producen cambios físicos, mentales y conductuales que responden, a la luz y la oscuridad. Es un reloj interno que está relacionado con el sueño, el apetito o la frecuencia cardíaca. La luz natural ayuda a regular estos ciclos promoviendo un descanso más reparador.

4. Mejora el estado de ánimo y el bienestar general

En primavera y verano cuando pasamos el día al aire libre en un día luminoso nos sentimos mejor que en un día de invierno de menos luz.

La exposición a la luz solar incrementa la producción de serotonina, lo que mejora el estado de ánimo y combate la depresión. Además, la vitamina D que obtenemos del sol también nos previene del estrés y la ansiedad. Por ello, hacer actividades que se pueden realizar en casa, como relajarse leyendo o hacer ejercicio, tienen efectos más positivos si se hacen en una zona donde llegue una buena luz natural.

5. Transforma el hogar

Con la luz natural se puede iluminar cualquier espacio del hogar y se pueden conseguir efectos específicos: crear un ambiente relajante, destacar el mobiliario de la casa o conseguir un potente efecto escénico.

Instalar ventanas de diferentes tamaños, formas y posiciones (planas, vertical o inclinadas) te ayudará a cambiar la forma en que la luz entra en cada habitación.
Recuerda que la luz también varía en función de la hora del día y la estación. Con una iluminación bien diseñada tu casa será diferente y especial en todo momento.

6. Crea una conexión entre el exterior y el interior

La combinación de varias ventanas aumenta la luz y favorece el vínculo beneficioso y vital entre el exterior y el interior, permitiendo además que la mirada disfrute viendo el horizonte y la naturaleza del entorno.

Las plantas de interior también crecerán mejor y podrán darte todos sus beneficios, incluido un aire más puro.

7. Aumenta el valor de tu vivienda

Puede que la casa en la que vives no sea tu hogar definitivo y quieras venderla más adelante. Las casas luminosas son más atractivas, imaginar que se vive en ellas es más fácil y el resultado es que siempre encabezan la lista de las más deseadas y posteriormente compradas.

Añadir nuevas ventanas o sustituir las deterioradas para iluminar mejor las habitaciones es una inversión que debes considerar para incrementar el valor de tu casa y que se amortizará cuando la vendas.

Cómo aumentar la luz natural en el hogar

Aquí te dejamos algunos sencillos consejos para que entre más luz en tu casa:

• Apuesta por espacios abiertos y derriba aquellas paredes que sean posibles o sustitúyelas por cristaleras.
• Coloca ventanas interiores para dar luz a estancias con escasa luminosidad
• Utiliza colores suaves que reflejen la luz en el suelo y las paredes.
• Coloca estratégicamente los muebles para que no tapen la luz.
• Elige muebles y accesorios de colores claros o que materiales que reflejen la luz, como la madera lacada
• Elige el color blanco para el interior de los marcos de las ventanas y las superficies acristaladas de las puertas y los tabiques.
• Utiliza cortinas traslúcidas para que se filtre la luz.
• También puedes utilizar espejos para reflejar y amplificar la luz. Opta por colgarlos estratégicamente, lo más cerca posible de las ventanas, para que se multiplique la aportación de luz y la sensación de espacio.
• Menos, es más. Haz espacio en el hogar: un entorno más minimalista parece inmediatamente más luminoso.

La luz natural es una de las mejores fuentes de energía y vida que te cuida a ti y a tu casa. Invítala a entrar en tu hogar.

2024-07-17T11:37:26+01:0016 de julio de 2024|

Ventanas de Aluminio – Nuevo Residencial Caelia en Móstoles

Proyecto: 58 Viviendas Unifamiliares. Residencial Caelia
Localización: Móstoles – Madrid
Organismo: Arpada
Descripción: La carpintería de aluminio fabricada para este residencial se caracteriza por la importancia de contar con ventanas eficientes, fabricadas con materiales de calidad – como el aluminio – con rotura de puente térmico.

2024-06-13T14:31:07+01:009 de junio de 2024|

¿Te gusta la madera pero necesitas el aislamiento y la durabilidad del aluminio o PVC?

¿Te gusta la madera pero necesitas el aislamiento y la durabilidad del Alumino o PVC? Descubre nuestras 𝘃𝗲𝗻𝘁𝗮𝗻𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗲𝗳𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗺𝗮𝗱𝗲𝗿𝗮, poseen un acabado perfecto tanto para el interior como para en el exterior. Y lo mejor de todo, no requieren el mantenimiento que necesita la madera natural.
🙋 Si quieres sentir las texturas de la naturaleza en tu hogar, consúltanos sin compromiso

 

2024-06-13T11:41:34+01:0010 de marzo de 2024|

Nuevo residencial en Valladolid – Ventanas más eficientes y sostenibles

Proyecto: 66 Viviendas Unifamiliares destinadas a «built to rent»
Localización: Valladolid
Organismo: ACR
Descripción: La carpintería de PVC fabricada para este residencial se caracteriza por proporcionar confort y seguridad a las viviendas, además de obtener un ahorro energético y un considerable aislamiento térmico en las ventanas.

2024-10-29T08:43:41+01:0010 de diciembre de 2023|

Nuevo residencial en Villaviciosa de Odón – Ventanas Eficientes

Proyecto: 48 Viviendas Unifamiliares. Residencial Monte de la Villa Class
Localización: Villaviciosa de Odón – Madrid
Organismo: Asentis
Descripción: La carpintería de aluminio fabricada para este residencial se caracteriza por cumplir los más altos estándares de eficiencia energética así como mostrar un diseño vanguardista. Además esta carpintería cuenta con persianas motorizadas aumentando la seguridad y comodidad de los propietarios.

2024-10-29T08:45:40+01:0014 de abril de 2023|
Ir a Arriba